Así recuerdan los famosos a Germán Castro Caycedo tras su muerte

Así recuerdan los famosos a Germán Castro Caycedo tras su muerte

Fuente: El Espectador - Revista Vea

Germán Castro Caycedo fue uno de los escritores más reconocidos del país, creador del programa de televisión Enviado Especial, del cual fue director durante dos décadas. Su exitosa carrera estuvo llena de reconocimientos. Ganó once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales. Además, escribió veintidós libros, entre ellos Colombia Amarga, El Cachalandrán Amarillo, La Bruja, Candelaria, entre otros.

La noticia de su muerte conmocionó a los medios de comunicación y colegas, que por años compartieron experiencias y conocimientos. Por medio de las redes sociales, varios famosos reaccionaron a tan lamentable noticia gonfiabili giganti.

La reconocida periodista y presentadora Mábel Lara, quien actualmente es corresponsal en Washington de Caracol Radio, escribió en su cuenta de twitter: “Buen viaje maestro, nos quedó faltando el café”.

Por su parte, el periodista y presentador del Noticiero UnivisiónFélix de Bedout le dio las gracias al maestro por haber cumplido su misión:

Iván Lalinde recordó que desde su adolescencia, Germán Castro Caycedo fue su referente. “Se fue uno de los más GRANDES del periodismo en Colombia. Sus crónicas, su tono, su forma de narrar cada historia, sus viajes… desde mi adolescencia lo tuve siempre como referente y como MAESTRO. Germán Castro Caicedo Q.E.P.D”.

El columnista y también destacado periodista y escritor Daniel Samper Ospina también se manifestó por medio de su cuenta de twitter. Así lo recordó:

“Qué triste noticia la muerte de Germán Castro Caycedo: uno de los más grandes de la historia de nuestro periodismo; uno de los que mejor nos contó la selva y el país que nadie veía. Paz en su tumba; consuelo a su familia. Y todos a leer sus libros para que nunca muera de verdad.

Despedimos a Germán Castro Caycedo, quien nos enseñó a contar historias

Despedimos a Germán Castro Caycedo, quien nos enseñó a contar historias

Fuente: Bogota.gov.co

Crear es alimentar la curiosidad, es sumergirse en un tema con la obsesión de quien desea comprenderlo a fondo, es buscar compartir la experiencia del asombro a otros para que puedan habitar también esos mundos que al creador han deslumbrado. Desde la curiosidad, desde la investigación rigurosa, desde la capacidad de entregar asombro a través de la palabra creó siempre Germán Castro Caycedo, quien falleció el día de hoy dejando un gigantesco legado en manos de miles de lectores y lectoras.

Maestro del periodismo (innovó haciendo el primer programa de denuncia fuera de un estudio, involucrando las calles de Bogotá) Castro Caycedo nos entregó narrativas complejas llenas de matices donde la investigación histórica se complementaba con la búsqueda literaria. Supo la importancia de la palabra precisa, así como esa otra importancia, también crucial, de conocer a fondo las experiencias de los otros para componer obras plurales, que ampliaran nuestra comprensión del mundo piscina gigante.

En nuestro ejercicio de contar historias, donde los ciudadanos y las ciudadanas son protagonistas, honraremos sus enseñanzas, su capacidad de buscar los detalles, de fijarse en lo profundo, de contar con mirada nueva para mostrar lo maravilloso en lo cotidiano y lo cotidiano en lo desconocido.

Abrazamos a su familia y amigos cercanos con la certeza de que todas las historias que investigó y escribió quedarán en la memoria bogotana.

CNN: Muere el periodista y escritor colombiano Germán Castro Caycedo

CNN: Muere el periodista y escritor colombiano Germán Castro Caycedo

Fuente: CNN en Español

(CNN Español) – El periodista y escritor colombiano Germán Castro Caycedo falleció este jueves a los 81 años, según informó en Twitter el presidente de Colombia, Iván Duque.

Castro Caycedo “deja un amplio legado al periodismo y a la literatura. Toda nuestra solidaridad con su familia”, escribió Duque.

El Ministerio de Cultura de Colombia también lamentó su muerte en Twitter. “Su aporte a la literatura y al periodismo del país seguirá inspirando a las nuevas generaciones. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos”.

Aunque no se sabe la causa de muerte, poco después de conocerse el deceso el hermano del escritor, Gustavo Castro Caycedo, dijo al medio colombiano Blu Radio que su hermano tenía cáncer en el colón desde hace aproximadamente un mes.

Medios colombianos indican que falleció en Bogotá.

Castro Caycedo, quien nació en 1940 en Zipaquirá, departamento de Cundinamarca, fue autor de reconocidas obras literarias como “Perdido en el Amazonas”, “Mi alma se la dejo al diablo” y “El Karina”, por la que ganó el premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción en 1999.

En 2015 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar a la “Vida y obra de un periodista”. También fue cronista del diario colombiano El Tiempo y creador del programa de televisión “Enviado Especial”, del cual fue director durante dos décadas inflatable castle.

Forbes: «Fallece Germán Castro Caycedo, el rey de los ‘bestsellers colombianos’»

Forbes: «Fallece Germán Castro Caycedo, el rey de los ‘bestsellers colombianos’»

Fuente: Forbes
  • El escritor y periodista de 81 años falleció este jueves a causa de una dolorosa enfermedad.
  • El famoso periodista y escritor colombiano Germán Castro Caycedo murió este jueves 15 de julio a los 81 años de edad a causa de una dolorosa enfermedad que padecía.

Caycedo, oriundo de Zipaquirá (Cundinamarca), fue cronista del diario El Tiempo, dirigió el programa investigativo ‘Enviado Especial’, producido por RTI Televisión y escribió libros muy conocidos a nivel nacional e internacional como ‘Colombia amarga’, ‘Perdido en el Amazonas’, ‘Mi alma se la dejó al Diablo’, ‘La Bruja’, ‘El Hueco’, El Huracán’, ‘Más allá de la noche’, ‘El palacio sin máscara’, ‘Objetivo 4’, ‘Operación Pablo Escobar’ y ‘Nuestra guerra ajena’.

Con más de 25 obras escritas, obtuvo varios reconocimientos a lo largo de su carrera, como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1976), Premio América Latina SIP Mergenthaler (1974), “Premio a la Vida y Obra de un Periodista” (2015), entre otros. En total, ganó once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales.

A lo largo de su vida, Caycedo se caracterizó por unos escritos que manifestaban la realidad colombiana. Con su programa televisivo “Enviado Espacial” (emitido durante dieciséis años), se convirtió en el primer periodista que dirigió y presentó el primer espacio periodístico de la televisión colombiana inflatable waterslide.

Algunos de sus éxitos más recordados fueron ‘Mi alma se la dejo al diablo’, ‘Perdido en el Amazonas’ y ‘El Karina’ que fueron los tres primeros textos narrativos de no ficción que resultaron un éxito en el mercado colombiano. De cada uno se hicieron traducciones a 9 idiomas y se vendieron más de 30.000 copias.

Aunque sus familiares por ahora no han confirmado las causas de su muerte, versiones extra oficiales arrojan que Caycedo luchó durante los últimos años con un fuerte cáncer de páncreas que lo obligó a extremar los cuidados y tratamientos médicos.

Los libros de Caycedo siempre se robaron las miradas y corazon en las más recientes ediciones de la Feria del Libro en Colombia. En 2019, incluso, su ejemplar “Huellas” fue uno de los más vendidos de ese certamen, junto a “Memorias de un hijueputa’, de Fernando Vallejo, ‘La Batalla por la Paz’, de Juan Manuel Santos, y ‘Akelarre’, de Mario Mendoza.

Las altas ventas de ‘Huellas’ se dieron en un momento en el que la industria reportó $798.838 millones en ingresos, registrando un crecimiento de 3% frente a 2018. Cifras de la Cámara Colombiana del Libro, con corte a ese año, detallan incluso que para ese año se dio una producción de 19.996 títulos.

Falleció Germán Castro Caycedo, un grande del periodismo y las letras

Falleció Germán Castro Caycedo, un grande del periodismo y las letras

Fuente: El Nuevo Siglo

De 81 años murió este jueves el reconocido escritor zipaquireño, a causa de complicaciones por un cáncer de páncreas recientemente diagnosticado.

El mundo de las letras y el periodismo colombiano dice adiós a una de sus plumas más importantes, Germán Castro Caycedo, quien este jueves falleció a causa de complicaciones producidas por un cáncer de páncreas que fue diagnosticado días anteriores, según anunció la familia del escritor.

De 81 año murió este reconocido cronista. Una noticia que rápidamente causó varias reacciones en las redes sociales, específicamente en Twitter. Algunas estuvieron a cargo de colegas de la talla de Ricardo Silva Romero, quien escribió en su cuenta: “Fue, por supuesto, un gran periodista, un gran autor, combativo, lúcido, pero lo que a mí más me impresionó siempre fue su generosidad”.

Así mismo, Daniel Samper Ospina, Daniel Coronell, e incluso el presidente Iván Duque, entre muchos personajes más, le dedicaron algunas palabras a Caycedo en la red social.

Castro nació en Zipaquirá en 1940. El periodismo fue el único oficio que desempeñó durante su vida. Fue cronista general del diario El Tiempo durante 10 años y luego creador del prestigioso programa Enviado Especial, del cual fue director durante dos décadas y marcó un antes y un después en la televisión colombiana.

El escritor ganó once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales. También fue autor de 22 libros de narrativa no-ficción.

En 1999 por su obra El Karina (traducido a nueve idiomas) recibió el premio Rodolfo Walsh concedido a la mejor obra no-ficción publicada durante ese año en España hinchables.

Su libro Mi alma se la dejo al diablo ha sido traducido a 10 idiomas, y Perdido en el Amazonas a siete.

En 1997 obtuvo el Prix Futura en Alemania, en 1998 el Mergenthaler-América Latina y en 2005 el premio de periodismo Planeta por Que la muerte espere. Su obra, en la que también se destacan libros como El hueco (1989), El cachalandrán amarillo (1989), El huracán (1991), La bruja (1994), Del ELN al M-19, once años de lucha guerrillera (1980), En secreto (1996), La noche de las lanzas (1999), El Alcavarán (1996) y Candelaria (2000), ha sido publicada en Europa y América Latina.

Fallece el escritor y cronista Germán Castro Caycedo

Fallece el escritor y cronista Germán Castro Caycedo

Fuente: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.

Este jueves en la tarde familiares y seres queridos del escritor y cronista Germán Castro Caycedo confirmaron su fallecimiento en la ciudad de Bogotá.

Con un legado de más de 20 libros de investigación, 10 años como cronista en el periódico El Tiempo y creador del programa de televisión ‘Enviado Especial’, de RTI Televisión, entro otros reconocimientos, Germán Castro Caycedo se convirtió en uno de los maestros del periodismo en Colombia brincolines.

Entre sus obras se destacan ‘Perdido en el Amazonas’, escrita en 1978, así como ‘El Karina’, que fue traducido a nueve idiomas y recibió el premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra no-ficción publicada en 1999 en España.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lamenta la muerte de Germán Castro Caycedo, un maestro del periodismo narrativo en Colombia.

Falsos positivos: «Repetí el negocio con varios muchachos»

Falsos positivos: «Repetí el negocio con varios muchachos»

En su libro ‘Huellas’, Germán Castro Caycedo dedica dos capítulos a los casos de Falsos Positivos, revelando el detonante de estos crímenes a partir de las desapariciones de varios jóvenes vulnerables en el municipio de Soacha, vecino de Bogotá D.C.

En estas páginas se expone el testimonio de uno de los delincuentes que llevaba con engaños a los jóvenes y los entregaba a unidades del Ejército que luego los disfrazaban y asesinaban haciéndolos pasar como combatientes de las guerrillas carrera obstáculos hinchables.

Entre la información suministrada por fuentes del periodista, aparece una tabla de recompensas por bajas que, según algunos analistas, impulsaron los asesinatos bajo este esquema de resultados y remuneraciones.

En los últimos días la Jurisdicción Especial para la Paz entregó la cifra oficial de asesinatos atribuidos a las ejecuciones extrajudiciales, esta se eleva a 6.402 colombianos asesinados entre los años 2002 y 2008. Periodo en el que gobernó el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Libro: Huellas

Capítulos: ‘Soacha, el detonador’ y ‘La cadena’.

Falsos positivos - Huellas