Forbes: «Fallece Germán Castro Caycedo, el rey de los ‘bestsellers colombianos’»

Forbes: «Fallece Germán Castro Caycedo, el rey de los ‘bestsellers colombianos’»

Fuente: Forbes
  • El escritor y periodista de 81 años falleció este jueves a causa de una dolorosa enfermedad.
  • El famoso periodista y escritor colombiano Germán Castro Caycedo murió este jueves 15 de julio a los 81 años de edad a causa de una dolorosa enfermedad que padecía.

Caycedo, oriundo de Zipaquirá (Cundinamarca), fue cronista del diario El Tiempo, dirigió el programa investigativo ‘Enviado Especial’, producido por RTI Televisión y escribió libros muy conocidos a nivel nacional e internacional como ‘Colombia amarga’, ‘Perdido en el Amazonas’, ‘Mi alma se la dejó al Diablo’, ‘La Bruja’, ‘El Hueco’, El Huracán’, ‘Más allá de la noche’, ‘El palacio sin máscara’, ‘Objetivo 4’, ‘Operación Pablo Escobar’ y ‘Nuestra guerra ajena’.

Con más de 25 obras escritas, obtuvo varios reconocimientos a lo largo de su carrera, como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1976), Premio América Latina SIP Mergenthaler (1974), “Premio a la Vida y Obra de un Periodista” (2015), entre otros. En total, ganó once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales.

A lo largo de su vida, Caycedo se caracterizó por unos escritos que manifestaban la realidad colombiana. Con su programa televisivo “Enviado Espacial” (emitido durante dieciséis años), se convirtió en el primer periodista que dirigió y presentó el primer espacio periodístico de la televisión colombiana.

Algunos de sus éxitos más recordados fueron ‘Mi alma se la dejo al diablo’, ‘Perdido en el Amazonas’ y ‘El Karina’ que fueron los tres primeros textos narrativos de no ficción que resultaron un éxito en el mercado colombiano. De cada uno se hicieron traducciones a 9 idiomas y se vendieron más de 30.000 copias.

Aunque sus familiares por ahora no han confirmado las causas de su muerte, versiones extra oficiales arrojan que Caycedo luchó durante los últimos años con un fuerte cáncer de páncreas que lo obligó a extremar los cuidados y tratamientos médicos.

Los libros de Caycedo siempre se robaron las miradas y corazon en las más recientes ediciones de la Feria del Libro en Colombia. En 2019, incluso, su ejemplar “Huellas” fue uno de los más vendidos de ese certamen, junto a “Memorias de un hijueputa’, de Fernando Vallejo, ‘La Batalla por la Paz’, de Juan Manuel Santos, y ‘Akelarre’, de Mario Mendoza.

Las altas ventas de ‘Huellas’ se dieron en un momento en el que la industria reportó $798.838 millones en ingresos, registrando un crecimiento de 3% frente a 2018. Cifras de la Cámara Colombiana del Libro, con corte a ese año, detallan incluso que para ese año se dio una producción de 19.996 títulos.

Falleció Germán Castro Caycedo, un grande del periodismo y las letras

Falleció Germán Castro Caycedo, un grande del periodismo y las letras

Fuente: El Nuevo Siglo

De 81 años murió este jueves el reconocido escritor zipaquireño, a causa de complicaciones por un cáncer de páncreas recientemente diagnosticado.

El mundo de las letras y el periodismo colombiano dice adiós a una de sus plumas más importantes, Germán Castro Caycedo, quien este jueves falleció a causa de complicaciones producidas por un cáncer de páncreas que fue diagnosticado días anteriores, según anunció la familia del escritor.

De 81 año murió este reconocido cronista. Una noticia que rápidamente causó varias reacciones en las redes sociales, específicamente en Twitter. Algunas estuvieron a cargo de colegas de la talla de Ricardo Silva Romero, quien escribió en su cuenta: “Fue, por supuesto, un gran periodista, un gran autor, combativo, lúcido, pero lo que a mí más me impresionó siempre fue su generosidad”.

Así mismo, Daniel Samper Ospina, Daniel Coronell, e incluso el presidente Iván Duque, entre muchos personajes más, le dedicaron algunas palabras a Caycedo en la red social.

Castro nació en Zipaquirá en 1940. El periodismo fue el único oficio que desempeñó durante su vida. Fue cronista general del diario El Tiempo durante 10 años y luego creador del prestigioso programa Enviado Especial, del cual fue director durante dos décadas y marcó un antes y un después en la televisión colombiana.

El escritor ganó once premios nacionales de periodismo y ocho internacionales. También fue autor de 22 libros de narrativa no-ficción.

En 1999 por su obra El Karina (traducido a nueve idiomas) recibió el premio Rodolfo Walsh concedido a la mejor obra no-ficción publicada durante ese año en España.

Su libro Mi alma se la dejo al diablo ha sido traducido a 10 idiomas, y Perdido en el Amazonas a siete.

En 1997 obtuvo el Prix Futura en Alemania, en 1998 el Mergenthaler-América Latina y en 2005 el premio de periodismo Planeta por Que la muerte espere. Su obra, en la que también se destacan libros como El hueco (1989), El cachalandrán amarillo (1989), El huracán (1991), La bruja (1994), Del ELN al M-19, once años de lucha guerrillera (1980), En secreto (1996), La noche de las lanzas (1999), El Alcavarán (1996) y Candelaria (2000), ha sido publicada en Europa y América Latina.

Fallece el escritor y cronista Germán Castro Caycedo

Fallece el escritor y cronista Germán Castro Caycedo

Fuente: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo.

Este jueves en la tarde familiares y seres queridos del escritor y cronista Germán Castro Caycedo confirmaron su fallecimiento en la ciudad de Bogotá.

Con un legado de más de 20 libros de investigación, 10 años como cronista en el periódico El Tiempo y creador del programa de televisión ‘Enviado Especial’, de RTI Televisión, entro otros reconocimientos, Germán Castro Caycedo se convirtió en uno de los maestros del periodismo en Colombia.

Entre sus obras se destacan ‘Perdido en el Amazonas’, escrita en 1978, así como ‘El Karina’, que fue traducido a nueve idiomas y recibió el premio Rodolfo Walsh, concedido a la mejor obra no-ficción publicada en 1999 en España.

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lamenta la muerte de Germán Castro Caycedo, un maestro del periodismo narrativo en Colombia.

Falsos positivos: «Repetí el negocio con varios muchachos»

Falsos positivos: «Repetí el negocio con varios muchachos»

En su libro ‘Huellas’, Germán Castro Caycedo dedica dos capítulos a los casos de Falsos Positivos, revelando el detonante de estos crímenes a partir de las desapariciones de varios jóvenes vulnerables en el municipio de Soacha, vecino de Bogotá D.C.

En estas páginas se expone el testimonio de uno de los delincuentes que llevaba con engaños a los jóvenes y los entregaba a unidades del Ejército que luego los disfrazaban y asesinaban haciéndolos pasar como combatientes de las guerrillas.

Entre la información suministrada por fuentes del periodista, aparece una tabla de recompensas por bajas que, según algunos analistas, impulsaron los asesinatos bajo este esquema de resultados y remuneraciones.

En los últimos días la Jurisdicción Especial para la Paz entregó la cifra oficial de asesinatos atribuidos a las ejecuciones extrajudiciales, esta se eleva a 6.402 colombianos asesinados entre los años 2002 y 2008. Periodo en el que gobernó el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Libro: Huellas

Capítulos: ‘Soacha, el detonador’ y ‘La cadena’.

Falsos positivos - Huellas

Una verdad oscura: el libro que inspiró la serie Verdad Oculta de RCN

Una verdad oscura: el libro que inspiró la serie Verdad Oculta de RCN

Una verdad Oscura es el libro de Germán Castro Caycedo que inspiró a los directores Jorge Alí Triana y Rodrigo Triana para realizar la adaptación televisiva ‘Verdad Oculta’ que se estrenó este 1 de julio por el Canal RCN.

Esta historia de espionaje policial se basa en el gran despliegue de inteligencia de la Policía colombiana para desarticular al grupo criminal organizado conocido como El Clan del Golfo. Es un libro sin hechos de violencia que registra la audacia y la creatividad de los colombianos para enfrentar la delincuencia.

“Ellos estuvieron 9 días con el agua al pecho en el Tapón del Darién que es el pantano más grande de América. 9 días con sus noches para llegar al objetivo”

Germán Castro Caycedo.

Una verdad oscura contiene una narrativa con suspenso y factor sorpresa, los ritmos en la lectura cambian y sorprenden y refleja 6 culturas colombianas. Un reconocimiento a la inteligencia y la capacidad de improvisación de hombres y mujeres de la policía que logran la captura de más de mil bandidos.

Verdad oculta: nueva serie de RCN inspirada en un libro de Germán Castro

Verdad oculta: nueva serie de RCN inspirada en un libro de Germán Castro

La nueva serie de televisión del Canal RCN ‘Verdad Oculta’ dirigida por Jorge Alí Triana y Rodrigo Triana se estrena este miércoles 01 de julio de 2020. Esta producción está basada en el libro ‘Una Verdad Oscura’, obra del escritor Germán Castro Caycedo y publicada en el año 2017. Libro basado en el espionaje policial moderno que, en palabras del mismo escritor, maneja el universo digital, la creación de puntos capaces de ubicar objetivos a lo ancho del mundo, la ingeniería social y el firmamento satelital.

La serie está soportada en historias del servicio de inteligencia de la policía colombiana, una de las más destacadas del continente.  La producción prescinde de escenas de violencia y registra una operación de dos años que logró la captura de 1.605 bandidos y la caída de 66 en enfrentamientos.

Los cabecillas fueron comunistas de la línea Pekín primero, luego fueron paramilitares en cuadrillas de militares y bandidos. Posteriormente se dedicaron a la minería ilegal que está destruyendo el país y, simultáneamente, a la producción y tráfico de cocaína. También a la explotación pirata del oro. Los medios señalaron a esta organización como ‘El Clan del Golfo’

La protagonista es la coronel Diana Manrique, interpretada por la actriz Verónica Orozco, quien después de capturar a un peligroso capo narcotraficante busca una pausa en su arriesgado trabajo como agente infiltrada para recuperar su matrimonio. Sin embargo, se ve envuelta en un drama con su exnovio de la academia de policía, quien fue el amor de su vida y por quién siente aún una fuerte atracción. Una historia llena de aventura y emoción que se transmitirá todas las noches a las 10:00 p.m.

Además del talento de Verónica Orozco, la serie contará con un elenco de actores colombianos de gran talla y reconocimiento, como Rodrigo Candamil, Andrés Suárez, Brenda Hanst, Pilar Álvarez, Juan Pablo Barragán, Brian Moreno, Emilia Ceballos, Jerónimo Cantillo, entre otros.

Una verdad oculta: libros de Germán Castro Caycedo llevados a  la Televisión

No es la primera vez que Jorge Alí Triana dirige una producción basada en los libros de Castro Caycedo. Aquí compartimos una entrevista al autor y al director: