Las memorias de Germán Castro Caycedo escritas por su hija en ‘Tiempo de Leer’ (Noticiero 90 minutos)

Las memorias de Germán Castro Caycedo escritas por su hija en ‘Tiempo de Leer’ (Noticiero 90 minutos)

En el noticiero 90 minutos, en la sección ‘Tiempo de Leer’, se destacó la publicación del libro de Catalina Castro Blanchet ‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’, una obra biográfica que relata a partir, de la correspondencia y el anecdotario de un padre y su hija, la obra de uno de los más destacados periodistas de Colombia.

En este espacio, Catalina Castro destaca el proceso para llevar a cabo esta investigación y el producto final, un texto nutrido que guía a los lectores por una serie de contenidos de alto valor histórico y periodístico; ofreciendo un archivo que el mismo autor seleccionó antes de morir y que hoy se puede conocer a través de medios digitales.

Este título ya está disponible en las diferentes librerías del país.

Entrevista completa:

“El sueño de mi padre era mostrar esa Colombia profunda”: hija de Germán Castro Caycedo ( W Radio)

“El sueño de mi padre era mostrar esa Colombia profunda”: hija de Germán Castro Caycedo ( W Radio)

Catalina Castro Blanchet, hija del fallecido periodista Germán Castro Caycedo, habló en los micrófonos de La W con Julio Sánchez Cristo sobre su libro «Mi padre, Germán Castro Caycedo», espacio en el que contó que este proyecto inició hace más de 10 años y que en 2019 decidió tomar las riendas y escribirlo junto a su padre. La biografía refleja tanto la faceta pública como la personal de Germán, destacando su profundo amor por Colombia y su visión sobre diversos temas críticos.

«Colombia lo atravesó a lo largo de su vida, le dolía al igual que lo emocionaba,» dijo Catalina, refiriéndose a la pasión de su padre por mostrar la verdadera Colombia a través de sus crónicas y su trabajo en televisión. Además, resaltó cómo su padre fue pionero en alertar sobre el narcotráfico, el medio ambiente y diversas problemáticas que aún están presentes en la realidad nacional.

Entre las historias personales y profesionales incluidas en el libro, la autora destacó la visión de su padre sobre la importancia de conocer y amar el país para resolver sus problemas. Germán siempre creyó que al conocer su tierra, los colombianos podrían aprender a amarla y encontrar soluciones a los problemas que enfrentaban.

Finalmente, mencionó la colaboración y el apoyo que recibió de amigos cercanos y colegas de Germán durante el proceso de creación del libro. La biografía incluye cartas, fotos inéditas y anécdotas que ofrecen una visión completa de la vida y legado del cronista mayor de Colombia.

Escucha la entrevista completa a continuación:

Lo que se hereda no se hurta: Catalina Castro Blanche presenta su libro en homenaje a su padre Germán Castro Caycedo (El Tiempo)

Lo que se hereda no se hurta: Catalina Castro Blanche presenta su libro en homenaje a su padre Germán Castro Caycedo (El Tiempo)

Tres años después de la muerte de Germán Castro Caycedo, su hija, Catalina Castro Blanchet, lanzó un libro que combina lo público y lo íntimo de su padre en un relato fascinante. La arquitecta, residente en París desde hace más de 20 años, decidió rendir homenaje al autor reiterando su dedicación a una obra que supera los 20 libros y mas de mil reportajes periodísticos televisivos.

A pesar de su carrera en restauración de monumentos y su vida en París, nunca perdió el vínculo con el legado periodístico de su padre. En la creación de este libro, Catalina resalta situaciones familiares llenas de amor, comprensión y complicidad, cualidades envidiables en las relaciones filiales y paternales.

El libro, «Mi padre, Germán Castro Caycedo», editado por Planeta, nació hace más de diez años por iniciativa de su esposo, Renaud Blanchet. Aunque el trabajo se dilató, Catalina tomó las riendas en 2019 y, con la ayuda de su madre Gloria, trabajó junto a Germán en la investigación. Sin embargo, el fallecimiento de Germán en 2021 dejó el trabajo inconcluso, y Catalina, apoyada por Gloria, finalizó el proyecto.

Catalina contó con la colaboración de muchos amigos y conocidos de Germán, incluyendo a Julio Sánchez Cristo, quien desempolvó anécdotas de su tiempo juntos en RTI. El reconocido periodista también contribuyó en la difusión del libro, incluyendo apartes de entrevistas de Germán en su programa radial.

El libro incluye 52 capítulos dedicados a la activa vida intelectual de Castro Caycedo, reproduciendo cartas entre padre e hija y fotos en us actividades periodísticas y familiares. La obra también abordó la tragedia de la toma del Palacio de Justicia y otros eventos significativos que marcaron la historia y la carrera del «Enviado Especial».

Catalina retrata a Germán como un hombre sensible, a pesar de su fachada inconmovible, y recuerda cómo su padre se permitía llorar ante la belleza y la injusticia. Además, destaca la relación de Germán con su esposa Gloria y con ella misma, a quien protegió y amó profundamente.

La relación entre Germán y Catalina fue extraordinaria, marcada por una comunicación constante, incluso en silencio o a través de telepatía, como lo describe. Este ejercicio de escritura le permitió hacer perdurar a su padre tres años más, manteniendo viva su memoria y legado.

Para Catalina, su debut como escritora ha sido gratificante, logrando expandir las luces de uno de los periodistas y escritores más influyentes de Colombia. Este libro es un testimonio de amor y admiración, que seguramente mantendrá vivo el legado de Germán Castro Caycedo por muchos años más.

Puedes leer la nota completa en El Tiempo, haciendo click aquí.

Germán Castro Caycedo: viaje por la vida del ‘cronista mayor’, de la mano de su hija, Catalina (El País)

Germán Castro Caycedo: viaje por la vida del ‘cronista mayor’, de la mano de su hija, Catalina (El País)

En una reciente entrevista con El País, Catalina Castro Blanchet presentó su libro ‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’, un viaje íntimo por la vida de su padre, Germán Castro Caycedo, una de las figuras más prominentes del periodismo colombiano. A través de sus palabras, se exploran facetas desconocidas del periodista, cuya obra ha marcado profundamente la cultura colombiana.

Catalina describió a su padre como un «periodista apasionado y un padre amoroso», que se caracterizó por su «incansable búsqueda de la verdad»; y relató cómo, desde su infancia, mostró un «interés insaciable por las historias de la gente común», lo que eventualmente lo llevó a convertirse en uno de los narradores más influyentes de Colombia.

«Mi padre siempre nos enseñó la importancia de la honestidad y el compromiso con la verdad, valores que siempre estuvieron presentes en su trabajo y en su vida personal», afirmó la escritora, refiriendo la ética que guiaba su trabajo.

El libro incluye anécdotas familiares que cuentan la dedicación de Germán Castro, tanto a su familia como a su profesión. «A pesar de su arduo trabajo, siempre encontraba tiempo para estar con nosotros y enseñarnos a apreciar las cosas simples de la vida», mencionó, subrayando el equilibrio que el escritor mantenía entre su vida profesional y personal.

Para los interesados en acercarse más a la vida y legado de Germán Castro Caycedo, este libro es una lectura imprescindible. Nos ofrece una visión única y personal de un hombre cuya obra ha dejado una huella imborrable en el periodismo colombiano.

Lee la entrevista completa en El País: haciendo click aquí.

Catalina Castro Blanchet presenta libro en homenaje a su padre, Germán Castro Caycedo, en Los Danieles

Catalina Castro Blanchet presenta libro en homenaje a su padre, Germán Castro Caycedo, en Los Danieles

Catalina Castro Blanchet presentó su libro «Mi padre, Germán Castro Caycedo» en la transmisión dominical de Los Danieles de este domingo, 14 de julio de 2024, con la participación de Daniel Samper Pizano, Daniel Samper Ospina y Ana Bejarano. En este espacio, Catalina compartió el proceso de creación de este emotivo homenaje a su padre, uno de los periodistas más influyentes de Colombia.

«Este libro viene de hace muchos años», afirmó Catalina, explicando cómo la idea surgió como un proyecto de memorias escrito a varias manos. Sin embargo, al principio Germán respondió de manera evasiva que «un periodista jamás escribía en primera persona». La obra finalmente se materializó, superando el duelo y el enorme volumen de trabajo debido a la vasta producción literaria de su del “Enviado Especial”.

Castro Blanchet describió su método literario como una «secuencia rota» que le permitió encontrar su propia voz y organizar la información cronológicamente y por temas. Durante la entrevista, Daniel Samper Pizano destacó la habilidad única de Germán para narrar la selva colombiana: «Después de La Vorágine, los grandes libros de la selva colombiana son los que escribió Germán».

El libro también resalta la visión adelantada de Germán sobre problemas contemporáneos. Catalina recordó: «Lo que me atravesó el alma durante toda la investigación es que fue un visionario. Alertó sobre muchos problemas que se veían venir y, cuando veo el periódico o las noticias hoy, siempre digo: ‘esto mi papá lo denunció hace mucho tiempo'». Entre estos problemas se incluyen el uso de glifosato en la guerra contra las drogas; los químicos en la agricultura, la minería ilegal y la deforestación; temas que abordó desde las década de 1960.

Catalina enfatizó la intención de revelar el método periodístico de su padre: «Mi papá nunca estudió periodismo, pero inventó un método que quiso que trascendiera a las nuevas generaciones de periodistas». Germán Castro Caycedo no solo fue un narrador excepcional de la selva y la Colombia profunda, sino también un pionero en la denuncia de problemas sociales y ambientales.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

A partir del minuto 1:02:00
«Los retos de este libro fueron muy grandes»: Catalina Castro Blanchet en Caracol Radio

«Los retos de este libro fueron muy grandes»: Catalina Castro Blanchet en Caracol Radio

En entrevista con Pascual Gaviria, en el programa 10:00 a.m. hoy por hoy de Caracol Radio, la arquitecta Catalina Castro Blanchet, hija de Germán Castro Caycedo, se refirió a su ópera prima ‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’; un libro que reconstruye pasajes de su relación con el escritor y periodista, quien murió hace tres años.

«Uno puede leer la bibliografía de Germán Castro Caycedo como una especie de historia de Colombia en Algunos puntos que no tenían el referente permanente en los medios e todos los días. Esas historias de Germán Castro Caycedo, de cómo construyó sus libros, de cómo hizo su recorrido periodístico, están en un libro recién publicado: ‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’, escrito por su hija Catalina Castro».

Pascual Gaviria.

La autora habló sobre el origen de este libro, que se remonta a las conversaciones de ella y su esposo con el «Enviado Especial», de ahí que la idea inicial era hacer un texto a varias manos, proceso que se vio interrumpido por la muerte de su padre. De igual manera, explicó cómo, durante su duelo, fue reconstruyendo el archivo y retomando las historias personales y las anécdotas que el mismo Germán refería en sus conversaciones.

«Los retos de este libro fueron muy grandes. Primero, enfrentarme al duelo de una padre con quien tuve una relación muy cercana, muy sui generis; luego verme confrontada a un volumen de información que me dio mucho trabajo».

Catalina Castro Blanchet.

El libro contiene referencias importantes del trabajo de Castro Caycedo, incluyendo el programa ‘Enviado Especial’ y crónicas escritas a lo largo de 60 años de carrera periodística.

‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’, el nuevo libro de Catalina Castro:  W RADIO

‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’, el nuevo libro de Catalina Castro: W RADIO

En la emisora W Radio, Julio Sánchez Cristo anunció la publicación del libro de Catalina Castro Blanchet: ‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’. La arquitecta, radicada en París, ha recopilado algunas memorias de su padre en un nuevo libro que rescata las huellas del legendario reportero a lo largo de su vida como escritor y periodista. El libro, publicado por Editorial Planeta, reúne conversaciones entre la escritora y su padre, así como entrevistas y capítulos de «Enviado Especial».

«El libro viaja por todos los momentos de Germán desde su lejana Zipaquirá, son 700 páginas», afirmó Sánchez Cristo en su programa matutino; quien se considera un discípulo de Castro Caycedo, con quien recorrió diferentes lugares del país como productor del programa de televisión Enviado Especial.

El director del programa La W Radio, que se emite todas las mañanas de lunes a viernes, ha destacado la importancia periodística del libro, afirmando que «el capítulo de ‘Enviado Especial’ es tan importante como ‘Colombia Amarga'» y que es «altamente recomendado».

En ‘Mi padre, Germán Castro Caycedo’, los lectores podrán encontrar entrevistas de alto valor periodístico realizadas por el periodista, incluyendo a Gabriel García Márquez y Pablo Escobar. Según Sánchez Cristo, «ahí está la historia de Colombia, de alguna manera».

Reviva el homenaje de Julio Sánchez Cristo a Germán Castro Caycedo:

Click aquí para más información sobre el libro.

LA MARIHUANA EN LA ÓPTICA DE GERMÁN CASTRO CAYCEDO

LA MARIHUANA EN LA ÓPTICA DE GERMÁN CASTRO CAYCEDO

“El Gobierno de Estados Unidos clasificará a la marihuana como una droga con el mismo nivel de riesgo de medicinas bajo receta como los esteroides anabólicos, según informaron este martes los medios estadounidenses”.

Fuente: El Nuevo Diario

El pasado 30 de abril, el diario The Washington Post y las cadenas de televisión MSN, CNN y NBC difundieron la noticia. No obstante en Colombia poco se ha dicho. “Desde 1971 la marihuana en Estados Unidos ha estado clasificada en la misma categoría que la heroína, las metanfetaminas y el ácido lisérgico LSD”, afirma el Nuevo Diario en su edición del mismo día.

Cuando en Estados Unidos se anuncia la reclasificación inminente del cannabis en la categoría de “droga de bajo riesgo” merece la pena recordar la postura firme de Germán Castro Caycedo quien, a través de su ejercicio del periodismo escrito y televisivo, calificó la guerra contra las drogas, como una “guerra ajena” y advirtió sobre su posible fracaso y las nocivas consecuencias para nuestro país en número de víctimas y daños ambientales.

Desde 1971, Germán trascendió la discusión sobre el consumo de las drogas en Colombia y llegó hasta su origen, sosteniendo la hipótesis de que la expansión de los cultivos de esta planta en Colombia se dio justo después la guerra de Vietnam, y se sostuvo en la adicción de miles de excombatientes estadounidenses.

«Les declararon dos guerras los vietnamitas a los gringos y ganaron dos: una la de guerrillas y la otra, la de la droga. […] El primer parte de derrota de esa guerra es Woodstock; a los cinco años de la invasión, medio millón de gringos arrastrándose por el suelo y diciendo “Viva el amor y no a la guerra”. Afirmó en entrevista para City TV con Darío Restrepo Vélez.

Castro Caycedo difundió de manera reiterada y por diferentes medios (artículos de prensa, programas de televisión, libros y entrevistas) su amplia investigación. Entre las décadas del 70 y 80, se centró en comprender los inicios del fenómeno en la costa Caribe, más precisamente en la Sierra Nevada, donde se establecieron los primeros cultivadores y también la primera casta de narcotraficantes, que después evolucionaron en número para mandar grandes cargas en avionetas pilotadas por exmilitares de la guerra en el sudeste asiático.

«La trajimos en el treinta (1930) como cáñamo para hacer telas y cuerdas desde Asia. Estaba abandonada en el costado noroccidental de la Sierra (Nevada de Santa Marta). […] Hablé con tres narcos que son: Kike Dávila, que está preso; Toño Caballero y Kike Lafaurie, quienes me contaron la historia. […] Los primeros narcotraficantes eran de la clase alta de Santa Marta», aseguró en la citada entrevista con Darío Restrepo Vélez.

En otra entrevista concedida a Francisco Celis para El Tiempo, en el año 2014, a raíz de la publicación de Nuestra guerra ajena, insistió en que las posturas descritas en el libro eran una crítica a “un Estado [colombiano] indigno”. En esta publicación, confirmó su investigación sobre el origen del narcotráfico en Colombia a partir de la marihuana:

[Estamos hablando] de 1964, mediados de los sesenta. Yo hablé toda una noche con tres de esos estudiantes de la época en el Club Santa Marta, dos samarios y un barranquillero, y me contaron la historia. “Sí, empezamos a llevarles marihuana en maletas. Dos, tres, cuatro. Pero luego se vinieron los mismos gringos en sus aviones Douglas DC3 y DC4 y empezaron ellos mismos a transportarla”. Ya no hicieron contacto con la alta clase social de la costa, sino con el tanqueador de sus aviones, los lustrabotas, los porteros de hotel, y así́ entró la clase popular al tráfico de marihuana. Y empezó́ la guerra y la violencia. Colombia es víctima directa de la guerra de Vietnam en ese sentido. Esta terminó y se vinieron con pilotos de Vietnam, con dólares y aviones desde Estados Unidos«.

Sin embargo, su lucha y sed por conocer los orígenes de este fenómeno, se remontan años antes de la publicación del libro. Desde 1971, dedicó mucho tiempo a tratar de descifrar cuáles entes controlaban el tráfico en Colombia, y luego sus investigaciones se vieron expuestas en varios episodios de Enviado Especial (1983, 1986 y 1987). Fue por esta vía que llegó a un tema crucial en su discusión y postura crítica frente a la política de lucha contra las drogas: la erradicación química y aérea, que tuvo consecuencias devastadoras sobre el medio ambiente y la salud humana. Este ataque certero e irracional sobre cultivadores y los ecosistemas circundantes, se contraponía a una próspera y emergente economía estadounidense en torno a la marihuana; la apertura a legalizar su cultivo y consumo, y el aprovechamiento de la planta en diversidad de productos.

En la emisión de 1983, en efecto, advirtió sobre el uso del Paraquat, utilizado en Colombia para la erradicación de cultivos. Se trata de un plaguicida altamente toxico que los Estados Unidos le estaban vendiendo a Colombia para alentar la fumigación masiva, pero que, según el documento presentado en el programa, no estaban dispuestos a utilizar en su propio país. A pesar de que algunos organismos oficiales, así́ como la población estadounidense, rechazaban su uso, la Administración de Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés) había adelantado una campaña para promover su venta, que llevó a una demanda por parte de los mismos estadounidenses en contra del Estado. Esta terminó en la prohibición de su uso en los Estados Unidos. Sin embargo, en nuestro país, el plaguicida se distribuía sin contratiempos. “Entonces preguntamos, ¿por qué sí quieren obligarnos a que lo hagamos en Colombia?”, cuestionó al aire.

Para el segundo programa, en 1986, Estados Unidos ya producía el 60% de la marihuana que se consumía en su país. El desarrollo del cultivo había sustituido las importaciones de cannabis, entre ellas las de Colombia, evitando que millones de dólares salieran de su territorio:

Una industria que progresa año tras año en forma vertiginosa. Por ejemplo, en 1966 se calcula que la cosecha de marihuana costó allí unos 25.000 millones de dólares. Esto es mucho más de lo que costó la del maíz, y los Estados Unidos son los primeros productores de maíz del mundo. En el año 67 se calcula que pasará de los treinta o treinta y dos mil millones de dólares. Esto se ha debido a que este gran pueblo norteamericano, que progresa en todo, se ha volcado con tecnología, con fomento hacia este cultivo. Ellos toman este progreso como una cosa patriótica, porque creen que, cuanto más siembren, menos dinero saldrá de los Estados Unidos para comprar marihuana en otros países..

Para el año 2021, la explotación del cannabis representaba para Estados Unidos 85.600 millones de dólares.

En 1987, año de la tercera emisión entrevistó al científico Ed Rosenthal, autor libros sobre el tema, a Dale Gieringer y Jon Gettman, director y segundo vocero, respectivamente, de la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana (NORML, por su sigla en inglés), y a Steve Hager, presidente de la revista especializada High Times. Ante las cámaras, Rosenthal aseguró que “Es insano que el Gobierno colombiano permita ser fumigado con herbicidas, eso es destruir la tierra […]. La marihuana colombiana está en el último lugar de las listas de precios en comparación con la marihuana doméstica de los Estados Unidos (500 dólares la libra, contra 3000 dólares)”.

Por su parte, Gettman, dijo que en Estados Unidos no se utilizaba ningún herbicida y que se avergonzaba del comportamiento del Gobierno estadounidense frente a algunos países latinoamericanos, como Colombia y Guatemala. Hager, confesó que el Gobierno estadounidense obtenía la mayor parte de información sobre las drogas de su revista, a la que estaban suscritos las estaciones de policía y cada agente de la DEA.

Las ventas de la industria química parecían empañar el respeto a los derechos humanos. Un ciclo interminable que, tras años de denuncias persistentes del periodista, sigue presente en otras dimensiones. Véase, por ejemplo, el dominio de China en la FAO, donde también permite el uso de químicos altamente dañinos en la agricultura de los países más pobres, compuestos producidos en su territorio con altos rendimientos.

O todos en la cama, o todos en el suelo. […] Los Estados Unidos quieren que en América Latina se utilice Paraquat mientras ellos no lo están utilizando, no lo han utilizado ni lo van a utilizar”. Y agregaba: “el mismo fabricante no lo aconseja para ser usado masiva e indiscriminadamente. En Colombia se está usando en algunos cultivos. Pero no es lo mismo echarlo a unos lotes de algodón controlados que hacerlo masivamente. Es decir, cubrir las sierras, las montañas, los ríos, cubrir la fauna, cubrirlo todo, en una carrera loca por acabar con la marihuana que al fin y al cabo, y la experiencia lo demuestra, que se fumiga aquí y se erradica aquí, y aparece en otro lugar.

Germán Castro Caycedo en Enviado Especial.

A través de muchos datos, Castro Caycedo concluía que lo que le preocupaba al Gobierno estadounidense realidad, era que la marihuana producida ilegalmente desde Colombia llegara envenenada con Paraquat a sus consumidores en Norteamérica. De alguna manera, los resultados positivos de una guerra solo deben sentirse en territorio de la gran potencia. Para este caso en particular, las enfermedades, la toxicidad y la muerte, debían permanecer en el cono sur.

Ante la nueva posición de Estados Unidos, se confirman todas las advertencias que Castro Caycedo hizo en sus programas y en sus crónicas escritas: la guerra contra las drogas parece haber sido una de las más grandes equivocaciones del mundo, precisamente por su alto costo en vidas humanas, sus efectos desastrosos sobre el medio ambiente y por poner en evidencia que una gran potencia es capaz de obviar las razones más contundentes y los argumentos científicos a la hora de rociar con químicos que tiene prohibidos en su propio territorio. Potencia que de, igual manera, bajo la excusa de “combatir el narcotráfico” en Colombia, es la misma que autoriza los cultivos desde hace décadas y en varios de sus estados, bajo invernaderos e hidropónicos, y a los cuales les han sacado provecho desde hace más de medio siglo.

Hoy, cuando se anticipa que Estados Unidos a través de las mismas entidades que suponían combatir el narcotráfico en Colombia (DEA, Departamento de Salud y Servicios Humanos) clasificará a la marihuana como “una droga con el mismo nivel de riesgo de medicinas bajo receta como los esteroides anabólicos, según informaron este martes los medios estadounidenses”, la insistencia de Germán Castro Caycedo en advertir los intereses que motivaban la guerra contra las drogas cobra más fuerza que nunca. Desde 1971, hasta el último día de su vida, alertó a la opinión pública y a los organismos del Estado Colombiano sobre los perjuicios sociales y ecológicos, en los cuales solo los colombianos llevaban las de perder. Muchas veces criticado y puesto en la mira, pero la historia le da una vez más razón. Desde donde esté, seguramente estará preguntándose, ¿para qué sirvieron 5 décadas de sangre y masacres ambientales, si el discurso de la potencia mundial hoy cambia de rumbo, nuevamente para favorecer a sus propios intereses?

Un gran paso impulsado por Colombia

En marzo de 2023, el liderazgo de Colombia en la reforma del enfoque global sobre las drogas obtuvo un respaldo significativo en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas. Durante el evento, que tuvo lugar en Viena, Colombia y Bolivia dirigieron un debate sobre los derechos humanos en las políticas de drogas, destacando la necesidad urgente de revisar las estrategias actuales. Desde luego, los altos costos en vidas y la exaltación de la violencia como consecuencias del enfoque actual, fueron las razones expuestas por los dos países para sensibilizar a la comunidad internacional sobre este problema.

Los delegados y altos representantes de 61 países respaldaron la propuesta colombiana que consistía en poner los derechos humanos en el centro de la discusión, al tiempo que destacaron los beneficios de la hoja de coca para otros fines de aprovechamiento y explotación, y su trascendencia cultural para las comunidades originarias de América Latina. Como resultado, se impuso al enfoque centrado en la salud pública. Este respaldo internacional que se da por primera vez en la historia y dio origen a una resolución posicionó a Colombia como el principal promotor de un cambio de orientación en las políticas de drogas a nivel global, promoviendo soluciones que priorizan los derechos humanos y la salud.

FILBo 2024: ¿Qué autores te habría recomendado Germán Castro Caycedo?

FILBo 2024: ¿Qué autores te habría recomendado Germán Castro Caycedo?

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, fue siempre una oportunidad para el encuentro de Germán Castro Caycedo con sus lectores. Hace tres años que no se repiten las filas de seguidores y las conversaciones que pedían detalles de los viajes por territorios recónditos que emprendió para convertir noticias en historias fascinantes. Tres años sin su presencia física, persistiendo en exponer temas que trascienden las décadas: la minería, el narcotráfico y su guerra fracasada, la pobreza rural, la violencia que surge en el terreno fértil de un Estado ausente, la contaminación ambiental producida por las grandes corporaciones mineras e industriales. Germán, como lo determina una especie de ley incontrovertible de la vida del escritor, también era un lector consagrado y, en razón de la FILBo2024, en esta nota queremos hablar de sus preferencias y las recomendaciones literarias que compartía con su entorno.

Castro Caycedo, además de haber vivido con una gran curiosidad por los fenómenos antropológicos y sociológicos, también era un lector empedernido. Sus lecturas pasaban por la ya mencionada antropología, la política, la historia, el infaltable periodismo, y también la literatura. Su curiosidad infinita parecía no dar lugar a la hiperespecialidad en lo que respecta a los libros, sino que, por el contrario, impulsaba una obsesión por indagar de manera detallada en el fenómeno humano.

Resulta necesario explicar el tránsito de las teorías sobre el comportamiento del hombre y sus costumbres al periodismo y, por qué no, a la literatura; siendo esta para él un recurso de valor técnico, además de la entretención y la riqueza cultural que se obtienen al practicarla. Esto, como un paso necesario para llegar al objetivo de esta nota que son los títulos recomendados por nuestro personaje.

Empezamos por hacer énfasis en una afirmación reiterada por el mismo escritor: «soy, ante todo, un periodista». A partir de esta, llegamos al relato en el formato periodístico de la crónica y el reportaje, hábilmente – según sus propias palabras – montado sobre la estructura de la novela; incluyendo elementos de ambos estilos. Es así como se sostiene un género en sí mismo, su estilo: la narrativa no ficción.

«Tomemos el último libro «Mi alma se la dejo al diablo». La historia resumida: apareció el cadáver de un hombre en la selva, o mejor, un esqueleto y una biblia al lado. Yo saqué eso de un periódico, una noticia por allá escondida a una columna. Entonces, simplemente me fui y comencé a desenredar la madeja, hablé uno por uno con los 28 ó 29 personajes que habían tenido que ver con esa historia, además hablé con muchas personas. Una vez tuve los relatos, los monté sobre un chasis, es decir, me robé la estructura de la técnica de la novela. Cogí elementos como el diálogo, el manejo del tiempo, el factor sorpresa y me valí de lo que se llama una secuencia rota, porque eran dos historias que tenían que cruzarse. Son relatos de muchas personas montadas sobre eso, con un ritmo y una cronología que le dan forma al relato».

Respuesta en entrevista concedida al periódico ‘Juventud Trabajadora’ en 1984.

Vamos a obtener, a partir de esta explicación, las recomendaciones de un periodista. Un observador que valora las habilidades de una buena pluma, la narrativa y la capacidad de enganchar al lector, una obstinación de los escritores que hasta el mismo García Márquez ha revelado sin temor. También los textos que un periodista considera imprescindibles para comprender el comportamiento humano, la historia universal y la narrativa, especialmente representada en escritores connacionales.

  1. Los cronistas de Indias: narradores de la conquista y colonización de América. Se destacan Bernal Díaz del Castillo, Bernardino de Sahagún y Fray Bartolomé de las Casas, que contaron en detalle el encuentro entre culturas o entre los dos mundos. Si bien el eurocentrismo y el cristianismo condicionaron los juicios e interpretaciones, se destaca, desde la perspectiva de Castro Caycedo, la precisión en los detalles y la habilidad para reflejar las fascinación por el paisaje y la cultura.
  2. Antropología: Lévis – Strauss y Oscar Lewis. El primero, pionero de la antropología estructuralista que trata de interpretar los sistemas humanos a través de elementos culturales como los rituales, los mitos y las instituciones sociales. El segundo, Lewis, destacado en la antropología aplicada y padre de la teoría del ciclo de la pobreza.
  3. Literatura: la corriente francesa conocida como naturalismo fue fundamental para él, especialmente por su acercamiento profundo del conflicto social y la pobreza, condiciones características de la sociedad colombiana que encontró en sus viajes. De aquí, se destacan Èmile Zola, Guy de Maupassant, Honoré de Balzac. Fuera de esta corriente aparecen nombres como Albert Camus y Gustave Flaubert, cuya narrativa también encaja en una representación a veces descarnada de la humanidad. También figuran clásicos rusos como Antón Chejov, Leon Tolstoi y Fiódor Dostoyevski.
  4. Autores nacionales: entre los más admirados en la ficción aparecen los nombres de Antonio Caballero, Laura Restrepo y Juan Gabriel Vásquez. En cuanto al periodismo, los cronistas de El Espectador que leyó siendo joven: Camilo López y Germán Pinzón.  Sus contemporáneos Patricia Lara, Daniel Samper Pizano y Olga Behar. Una categoría especial para narradores de la conflictividad social como Enrique Santos Calderón, Darío Villamizar y Camilo González que han profundizado en el conflicto armado y los esfuerzos de paz. Como fuente histórica, se destaca el nombre de Jorge Villegas Arango, Germán Arciniegas y múltiples ensayistas sobre esta temática.
  5. Otros autores universales: entre estos, el primero y más admirado es, sin dudarlo, Gabriel García Márquez; quien está acompañado en la categoría por Ernst Hemingway, José Saramago, y los latinoamericanos Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges y Leonardo Padura.

Es importante destacar que, para Castro Caycedo, el realismo y la “no ficción” se convirtieron en elementos fundamentales de su obra, precisamente por su cercanía con los formatos periodísticos. Un compromiso vocacional que mantuvo hasta sus últimos días.

«Desde que Truman Capote comenzó a incursionar en lo que llamó la novela verídica por allá en el año sesenta y tantos, yo he visto que el público quiere saber que Pedro Rodríguez murió en Pacho (Cundinamarca) el 25 de abril de 1979 y no que Pedro Rodríguez murió en la página 69. La gente quiere que le digan qué está pasando, quiere el testimonio.

Para no ir muy lejos, la hija mía tiene seis años y medio, yo converso mucho con ella y siempre le cuento cosas, también le cuento cuentos. Siempre, antes de comenzar cualquier relato, me dice tres y cuatro veces: “¿eso es verdad o es un cuento tuyo?». Tan pronto le digo esto sucedió y es verídico, inmediatamente se para en un punto de escucha muy específico, es como si se comprometiera con el relato. Yo creo que eso le está pasando a la gente hoy en el mundo».

Respuesta en entrevista concedida al periódico ‘Juventud Trabajadora’ en 1984.
EN LA LÍNEA DE FUEGO

EN LA LÍNEA DE FUEGO

Medio: Revista Cromos

Fecha: 14 de agosto de 2006

Por: Germán Castro Caycedo / Fotos: Fredy Gómez

Veinticuatro horas antes de que una mina sembrada por las Farc matara a seis erradicadores, Germán Castro Caycedo se adentro en el epicentro de la guerra contra la coca en este Parque Natural. Vivencias junto al grupo Jungla de la Policía.

Los hules negros y las carpas de camuflaje colgadas de las ramas de los arbustos, a la altura de la vegetación baja, las caras cetrinas y el armamento de un tono similar al del barro que se veía más allá de la costa de la selva, eran la imagen real y concreta de la guerra que hay en torno a la lucha contra la coca.

– Esto es un Vietnam.

El mayor de la Policía, Lagos-Miltor -William Lagos Diaz-, tenía la cabeza enfundada en un pañuelo anudado sobre la nuca. Había trepado desde una hondonada abriéndose paso a través de la marada y, aún con el aliento forzado, anunció:

– Van a escuchar detonaciones. No se asusten. Estamos volando minas cerca de un campamento que abandonó la guerrilla.

Un día después, la detonación no fue provocada. Un campesino erradicador arrancó una mata de coca y del fondo se levantó un hongo de tierra que hizo temblar el bosque: seis muertos, Las últimas víctimas de veintiocho soldados, policías y campesinos que erradicaban a mano las plantas en La Macarena Pocas horas después se dio la orden de suspender la la labor manual y continuar fumigando desde aviones aquel Parque Nacional Natural.

Más allá, en el claro, al frente de una cortina de arbustos de yarumo altos y rectos que se perfilan como un muro cortado a plomo, se divisaban aquella mañana un par de morteros emplazados en puntos que ellos estimaban estratégicos. La policía colombiana es la más versátil del mundo. La antinarcóticos, un cuerpo élite. Luego de meses en la manigua moviéndose día y noche sobre aquel piso castigado por grandes raíces de árboles, por sobre troncos angostos y resbalosos que cruzan los arroyos, amasando aquel barro que se pega a las suelas de las botas como plastilina húmeda, el concierto del mayor sonaba sin detenerse.

«Cuando se me cruza por la piel un gusano de esos, prendo el encendedor y me quemo para evitar la enfermedad».

-Aqui cerca está la Trans Jojoy, una vía que atraviesa la selva. Aquí nunca había entrado el Estado.

Mañana gris. En el fondo los lamentos de una manada de monos aulladores. Y el concierto:

– Mucha lluvia y muchos gusanos. Aquellos que tienen pelos queman la piel y producen en las ingles y en las axilas lo que se llama seca porque crean ganglios y dan fiebres y escalofríos. Las púas están llenas de microorganismos.

¿Usted sabe qué hago cuando me cruza la piel un gusano de aquellos? Prendo el encendedor y me quemo inmediatamente la piel para evitar la enfermedad… Y hay

mucho nuche. Los nuches se alojan en el cuero cabelludo y el médico tiene que operarlos aquí mismo: trabajo de casi todos los días.

-Por aquí se mueven Cachirre y Franco. Cachirre maneja el dinero de la columna… Mire otra cosa: fuerzas especiales de la guerrilla camufladas con barro en la oscuridad de la noche, han tratado de metérsenos dentro de nuestras líneas degollando a los centinelas.

-Les hemos capturado campamentos con toneladas de víveres, ropa de marca, medicinas, utensilios de aseo. Hace dos semanas les agarramos una caleta con dos toneladas de sardinas. Oiga: la Trans Jojoy es mejor que muchos caminos..

-¿Vidas? Claro que desgraciadamente las hemos puesto desde el comienzo. La primera fase de la erradicación manual de coca, aquí en el parque de La Macarena, comenzó el 18 de enero. Entonces entramos a conocer el terreno y en esa conocencia, como dicen, en la primera grilla, murieron seis policías. En la segunda cayeron otros seis.

El helicóptero que nos depositó en medio del claro -esta es una selva con inmensas troneras hechas por los cultivadores de coca- se elevó muy pronto mientras el que hacía de escolta con dos ametralladoras Minigun emplazadas a los costados trazaba giros allá arriba, tratando de descubrir el peligro. La minigun también es un arma de élite. Escupe tres mil cartuchos por minuto.

– La guerrilla conoce bien esta zona, ahora nosotros también. Los guerrilleros caminan de noche como cuando se tienen los ojos vendados. Y además tienen indígenas como guías. Nadie se mueve en una selva mejor que el indígena.

– Cachirre es del Frente 44: veintisiete hombres, cinco explosivistas -Claudia y cuatro mujeres más-, al parecer muy activas. Ayer encontramos una camándula de minas cerca de una escuela donde iban a ser detonadas…

-Tienen un fusil PKM con mira de francotirador. Lo opera Yesid. Este hombre mató a un oficial en Puerto Rico. Desde allá venimos bajando: enfrentamientos, algunos muertos, enfermedades… ¿Sabe? Hemos decomisado muchas cabezas de ganado y no sabemos qué hacer con ellas.

Ahora hablábamos en medio de una nube de mosquitos lameojos y un poco más tarde comenzaron a caer goteras del primero de los aguaceros de todos los días, pero el concierto no se detenía. Son centenares de vivencias, recuerdos latentes que necesitaban ser evocados más allá de la soledad del monte.

– La guerrilla limpia los cultivos de coca con matamalezas como el tiodan, más tóxicos que el glifosato. Ayer encontramos varios recipientes escondidos dentro de un arroyo.

Los policías sabían que más abajo del sitio en que se hallaban aquella mañana se encontraba el 70 Frente de las Farc, doscientos hombres en un solo flanco, bien armados. Esperaban chocar con ellos.

– Tienen ametralladoras punto 50. Hace poco les cambiaron todo el armamento por uno nuevo, ahora ellos le reportan a John 40.

Conocen perfectamente a su enemigo, conocen sus pasos, sus sobrenombres, sus actividades, su logística. Dos semanas atrás decomisaron una planta de energía que pesaba dos toneladas, y con ella una imprenta, telas de camuflaje, equipos para coser dentro de la selva. La guerrilla había empleado una semana trayendo la planta por un río. Depositan las plantas en fosas de dos metros de profundidad para que las aeronaves no detectan el calor.

Esta selva son miles de sendas bajo los árboles -les dicen trillos-, pero la policía no camina por ellas, de manera que hay áreas en las cuales avanzan lentamente. La semana anterior a la entrevista habían adelantado sólo 500 metros caminando de seis de la mañana a cuatro de la tarde cuando comienza a oscurecer.

– Se trata de zonas minadas y aseguradas con morteros de 80 milímetros.

Además del Ejército, en La Macarena había 1.200 policías cuidando a las cuadrillas de erradicadores que con machetes extirpaban las matas de coca. Esta es la única policía del mundo que emplea expertos en desactivar minas ya la vez cuerpos contraguerrilla.

Como es habitual en esta guerra, aquel día se movían los Emcar (Escuadrones Móviles de Carabineros) entrenados en técnicas de contraguerrilla. También Comandos de Operaciones Especiales, entrenados en choques cuerpo a cuerpo, y comandos Jungla que son grupos de operaciones rápidas.

Cuando ellos entran en una zona, ya lo han hecho el Ejército y los grupos antiexplosivos compuestos por detectoristas y perros especiales, y finalmente zapadores que desactivan o destruyen cargas. Una vez asegurado el terreno ingresaban los erradicadores manuales. El Ejército avanzaba unos dos kilómetros  delante de ellos formando el primero de tres anillos.

LOS JUNGLA

La guerra contra la coca en La Macarena es a mano y también esparciendo defoliantes desde unos aviones de doble cola llamados OV-10, que vuelan escoltados por cuatro helicópteros artillados: las Águilas y los Cuervos. Arriba de ellos se mueve otro, el Sar, especialista en búsqueda y rescate.

En los escoltas vuelan 16 comandos jungla, una unidad élite dentro de la élite, preparada para operaciones es- peciales contra el narcotráfico y la sub- versión que ellos, como Bush, llaman terrorismo. Los Jungla están armados con fusiles modernos y llevan sobre los hombros un chaleco que pesa como el plomo. Saben de operaciones fluviales, de montaña, en helicópteros, de operaciones nocturnas con visores, de enfermería de combate y son incluidos en estos vuelos para actuar en caso de impacto, pues también están entrenados en seguridad y rescate. Unidad moderna que no tiene ninguna policía del mundo, porque en el mundo no hay guerrillas, selvas y montañas como las nuestras.

Los Jungla son gente joven: todos bachilleres, la mayoría solteros «porque estamos preparados para vivir lejos. Lejos es, por ejemplo, esta selva: tres meses sin salir, pero, hombre, felices porque nos gusta lo nuestro», dice el patrullero Jair Parody, y el agente Apolinar Diago complementa: «Esta es una profesión vocacional. Aquí no hay nadie obligado. Nada que hacer».

Un recuerdo al aire. «¡Ah! pues lo de Curillo guerrilla hizo impacto en uno de los helicópteros de los gringos de la DynCorp. Nosotros bajamos, saltamos a tierra y rodearon la máquina, mientras el resto de los helicópteros iban a tanquear. Unos minutos después llegó la guerrilla y, claro, la enfrentamos: balance, cinco comandos muertos y cinco heridos, combatimos todo el día, desde las diez de la mañana hasta las cuatro de la tarde, pero nos quedamos allí sosteniendo el terreno toda la noche.

Los comandos Jungla de la Policía tienen capacidad para combinarse con otras fuerzas. Por ejemplo, en La Macarena con el Ejército en operaciones militares, como les han enseñado en Estados Unidos a donde van a especializarse.

– Y, ¿dentro de la cabeza? ¿Qué tienen dentro de la cabeza?

– Un interés humanitario marcado. Nos identificamos con esos principios -dice el capitán Jaime Andrés Hermosa-. Y, además, aquí todos tienen una especialización y su función específica dentro de la patrulla: zapador para demoliciones con explosivos, comunicaciones, enfermería de combate, manejo de armas de apoyo; ametralladoras, lanzagranadas… Va también un francotirador, exploradores terrestres… bueno, en eso todos somos especialistas.

En La Macarena generalmente llueve de noche, entonces, como los demás, ellos utilizan uno de los dos uniformes uno para la lluvia y otro para dormir. «Es muy tenaz sentir que amanece y hay que quitarse el uniforme seco con que se durmió y ponerse el mojado para seguir patrullando”.

Los hombres Jungla son orgullosos de lo suyo. «Cualquiera no entra aquí. Hacen primero una preselección en la que tienen en cuenta condición física, psicológica, médica. A nuestro curso se presentaron 160 y fuimos recibidos 60».

Cuatro días antes de encontrarlos, habían perdido a tres hombres en combate, uno de la Policía y dos del Ejército, saliendo de un terreno minado, pera pese a todo, ambos cuerpos han facilitado con sus vidas la destrucción de un mar de coca, pero de un verdadero mar; tres mil hectáreas en una zona selvática, es decir, malsana para el hombre que no es de allí.

Luego vino esta última tragedia y erradicadores, Ejército y Policía salieron de este mar de coca. Detrás de ellos aparecieron los aviones rellenos de veneno para secar las plantas y para matar lo que queda de selva.