Así fue la inauguración de la sala de redacción ‘Germán Castro Caycedo’ de RTVC Noticias

Así fue la inauguración de la sala de redacción ‘Germán Castro Caycedo’ de RTVC Noticias

Nota original y fotografía destacada de RTVC Sistema de Medios Públicos.

“Para contar bien, entre otras cosas, hay que tener abundancia de información. Si hay superávit, no es necesario inventar nada. De eso se trata el periodismo”.

Germán Castro Caycedo

Era el mediodía del 29 de agosto de 2024. Cables, grúas, micrófonos y cámaras ocupaban cada rincón de lo que sería la nueva sala de redacción de RTVC. La atmósfera estaba cargada de expectativas, mientras los periodistas se preparaban para continuar el legado de periodismo auténtico, desde las regiones y el territorio desde esta nueva sala, como siempre lo soñó Germán Castro Caycedo.

A las seis de la tarde, la emoción se apoderaba del lugar. Periodistas, colaboradores y empleados de todas las marcas de RTVC Sistema de Medios Públicos llegaban al recinto, acompañados por el sonido de la música que anunciaba el inicio de algo especial.

Laura Galindo, periodista cultural de RTVC Noticias, con su carisma y simpatía, comenzó a mostrar lo que sería la futura sala de redacción. En medio de los escritorios, donde se tejen las historias que informan al país, se encontró con Óscar Emilio Bustos, discípulo de Germán Castro, quien describió al maestro como un hombre de grandes lecciones, que siempre alentaba a ir al lugar de los hechos para vivir un periodismo auténtico y visceral.

Después de las palabras de Bustos, llegó el momento de revelar al arquitecto de esta sala de redacción. Hollman Morris, gerente de RTVC, afirmó: “El país estaba en mora de hacerle un homenaje a un gran ser humano y a un gran periodista como lo fue Germán Castro Caycedo”.

Minutos después, Morris se colocó detrás de un mural de Germán Castro y, sentado frente a los micrófonos de Radio Nacional, dio la bienvenida a Gloria Moreno, la compañera de Germán durante más de 40 años. Gloria subrayó la importancia de las salas de redacción y la necesidad de recuperar la pasión por el periodismo, destacando, como lo hizo Morris, que este oficio está en crisis.

También estuvo presente Gustavo Castro Caycedo, periodista y hermano de Germán, quien destacó la labor de Hollman Morris como gerente del Canal Capital, afirmando que Morris nunca sacrificó la verdad por conveniencia. Gustavo tildó a su hermano como el cronista más importante que ha tenido Colombia; como el mejor cronista que ha tenido el país en la historia.

Finalmente, en medio del noticiero de las 7 de RTVC, la familia de Germán—Gustavo, Gloria y su hija Catalina—inauguró la sala de redacción más grande y digna de Colombia.

“Que sea un espacio de inspiración, de compromiso, de trascendencia, de ejercer este oficio tan bello con mucha pasión, con mucha ética», finalizó Gloria Moreno, cortando una cinta con los colores de la bandera del país.

“Cuando el periodismo deja un poco su frialdad, no crea opinión, crea pasión. Ahí está el exceso”, concluyó Germán Castro Caycedo.

“Era un hombre entusiasta por la vida”: esposa de Germán Castro Caycedo

“Era un hombre entusiasta por la vida”: esposa de Germán Castro Caycedo

Fuente: Radio Nacional de Colombia.

Gloria Moreno, esposa de Germán Castro Caycedo, confesó en Señal de la Mañana de Radio Nacional de Colombia que el fallecido escritor era un hombre entusiasta por la vida y que generalmente no le gustaba hablar de enfermedades y de la muerte. Contó que se enteró que tenía cáncer ocho días antes de su deceso, pero que él no se lo quiso decir con ánimos de no preocuparla.

“A pesar de que le descubrieron el cáncer en un estado avanzado, la enfermedad nunca se manifestó, no sintió algún dolor y fue fácil su partida. Se fue con esa dignidad que lo caracterizó siempre, y hasta en sus últimos días fue capaz de imprimirle un sello especial a la vida”, manifestó.

Sostuvo que su esposo siempre fue un hombre muy expresivo y amoroso, respetuoso por su profesión y que se caracterizó por un gran sentido del humor pese a que los demás lo reconocían como una persona muy seria. Detalló que tenía una gran facilidad para manifestar lo que pensaba y sentía no solo desde lo intelectual, sino desde lo emocional.

“Tenemos una sola hija y dos nietas, una de 11 años que se llama Maia y otra de nueve que se llama Nina. Siempre describía las cosas lindas de su hija Catalina y de sus nietas. Tampoco desaprovechaba alguna oportunidad para expresarme su amor”, dijo Moreno.

Recordó que en estos últimos días rememoraron muchas de las vivencias que compartieron juntos, incluso Castro Caycedo le agradeció por haberlo acompañado en todas sus ideas, proyectos y sueños.

La también periodista aprovechó para relatar la manera como se conocieron trabajando en el diario El Tiempo. Contó que después de regresar de Francia y empezar a trabajar en el reconocido medio de comunicación, se interesó por conocer al escritor y periodista por los importantes proyectos que había realizado en el periodismo, sin contemplar que era el principio de una gran historia de amor.

“Nos conocimos y a los 8 meses me estaba proponiendo matrimonio, que fue el momento cuando Germán dio el salto de El Tiempo a RTI Televisión y empezó a trabajar en el programa Enviado Especial. Económicamente ya había una mayor holgura, y de ahí comenzó nuestro recorrido; duramos 45 años de casados y como le dijo en estos días a la médica que lo atendió en la Clínica Reina Sofía: ‘Hace 45 años se me apareció Dios’. Siempre me manifestó su amor”, expresó.

Dijo que, como en cualquier relación, se presentaron algunos momentos de crisis, pero que siempre los pudieron superar. De hecho, relató una anécdota sobre una visita que realizaron juntos a una terapeuta familiar.

“Después de media hora de sesión, la terapeuta nos dice: ‘acá no necesitan un psicólogo, sino un antropólogo, porque hay una diferencia cultural muy grande’. Lo que pasa es que yo soy paisa y él nació en Cundinamarca. Sin embargo, logramos acoplarnos con mucho amor”, indicó.

Frente a los homenajes y los mensajes que le han llegado tras el fallecimiento de su esposo, Moreno afirmó que lo más gratificante no es leer y escuchar los reconocimientos sobre su labor en el periodismo y la escritura, sino los agradecimientos por el ser humano lleno de cualidades que fue y por esa conexión espontanea que tenía con la gente.

“Ayer mi sobrina me dijo que eran 8 millones de personas hablando de él en Twitter, casi la población de la ciudad de Bogotá. Tenía credibilidad porque siempre respetó al otro, prefería darle una entrevista a un joven que a un medio de comunicación. Le interesaba muchísimo poderle contestar y ayudar a un periodista en formación”, señaló.

Finalmente, comentó que los últimos trabajos realizados por Castro Caycedo fueron el libro ‘Huellas’, publicado hace dos años, y la creación de su propio sitio web en el que hace una recopilación de sus obras y crónicas más importantes. Además, mencionó que el desparecido periodista nunca perdió el interés por informarse y analizar la realidad del país.