En ‘Palabras Mayores’ Gloria Moreno y Gonzalo Guillén recuerdan a Germán Castro Caycedo

En ‘Palabras Mayores’ Gloria Moreno y Gonzalo Guillén recuerdan a Germán Castro Caycedo

La obra del gran escritor Germán Castro Caycedo es inseparable de toda una experiencia de vida al lado de dos mujeres que lo acompañaron en su trasegar por el ejercicio del periodismo. En esta entrevista, dirigida por Pablo Bohórquez, se explora una dimensión íntima del eterno ‘Enviado Especial’, exaltando su legado periodístico y su arrolladora personalidad.

Desde los inicios de su carrera, Gloria Moreno, también periodista, compartió con él las primeras jornadas en El Tiempo, donde comenzó a gestarse no solo una complicidad profesional sino una vida en común. De esta relación, nacería su hija Catalina Castro, arquitecta, quien creció acompañando los procesos creativos de su padre y terminó por convertirse en su mayor admiradora y en la autora del libro biográfico Mi padre Germán Castro Caycedo, una crónica íntima que recoge las memorias familiares del cronista y que ya va por su segunda edición bajo el sello de Editorial Planeta.

Gloria, reconocida por su trayectoria en medios y por liderar proyectos tan importantes como Medios para la Paz, aparece en este texto como protagonista, quien fungió como consejera permanente de Germán. A ella acudía en busca de observaciones, correcciones y comentarios antes de entregar sus textos finales. Fue su primera editora, su crítica de confianza y quien tuvo un papel decisivo en algunos momentos de su obra, desde la elección de títulos como Mi alma se la dejo al diablo, hasta revisiones de estilo y estructura.

Fue esta la historia que buscó Bohórquez, conectando este aspecto de la intimidad de Castro Caycedo y su familia con un compañero, conocedor y admirador de la obra, el reputado periodista Gonzalo Guillén, quien con sus investigaciones se ha mantenido vigente en Colombia a través de una gran producción bibliográfica y otras publicaciones en medios alternativos.

El programa, que se publica habitualmente en YouTube, reunió a Gloria Moreno y Gonzalo Guillén para conversar sobre la vida del escritor, su obra y las memorias que dejaron los años compartidos con él.

Gloria evocó los inicios de su relación con Germán, cuando lo conoció siendo ella una joven reportera recién llegada a El Tiempo, admiradora del cronista que había leído durante sus años de bachillerato. La sorpresa de encontrarlo no como el personaje inalcanzable que imaginaba, sino como un hombre sencillo, dedicado y meticuloso, marcó el inicio de una relación que se extendió por décadas.

Recordó también los momentos más difíciles que atravesaron juntos, como el accidente que sufrió Germán en Rusia durante la investigación para uno de sus libros. Una caída comprometió su cráneo y lo obligó a permanecer en cama durante días en un hospital público de Moscú, donde Gloria estuvo a su lado, cuidándolo y acompañándolo hasta su recuperación.

Por su parte, Gonzalo Guillén compartió su propia experiencia de conocer y trabajar con Germán:

«A Germán Castro lo conocí en El Tiempo, cuando yo leía mi primer trabajo de la vida que fue allá. Pero ya lo conocía porque lo leía desde que estaba en mi bachillerato. O sea, que llegar a El Tiempo y tener a Germán Castro en ese lugar, escribiendo, para mí era alucinante, era increíble. Yo creía que Germán Castro tenía como un piso entero para él, secretarias y todo eso. No, era un tipo sin saco escribiendo ahí, a máquina. Recorriendo el país, conociendo el país, explorando», recordó.

Guillén destacó, además, el valor pionero de algunas de sus investigaciones, como la cobertura sobre la Ruta Libertadora —donde Germán registró cómo el abandono estatal mantenía a los pobladores en condiciones muy similares a las de la época de Bolívar—, y su trabajo sobre el Cerrejón, una investigación temprana sobre corrupción, impacto ambiental y violación de derechos de comunidades indígenas que hoy sigue vigente.

En la conversación también se habló del Germán familiar, del hombre obsesionado por la estética, no solo en la escritura, sino también en su vida cotidiana. La precisión científica de sus descripciones, el cuidado por los detalles y su mirada minuciosa no terminaban en sus textos; se extendían a su hogar, a su manera de habitar los espacios, a la sobriedad y el minimalismo que definían su entorno.

Catalina, quien inspiró con sus letras este instante, creció rodeada de escritores, periodistas y libreros. La librería Enviado Especial, que formó parte de su vida familiar, fue otro de los gestos que mantuvieron siempre vigente la obra de su padre. Desde allí, desde ese amor por los libros, surgió también su impulso por escribir y por dejar testimonio de la vida del cronista a través de su propia voz.

Durante la transmisión, además, se extendió una invitación abierta a quienes conserven grabaciones del programa Enviado Especial. Coleccionistas, seguidores y público general pueden contribuir enviando fragmentos o capítulos al correo electrónico sebuscaenviadoespecial@gmail.com. El propósito es recuperar y compartir ese material a través del canal oficial de YouTube, para que nuevas generaciones puedan acceder a la obra audiovisual de Germán Castro Caycedo, una parte invaluable de la historia del periodismo y la televisión en Colombia.

La entrevista completa con Gloria Moreno y Gonzalo Guillén está disponible en nuestras plataformas digitales, como un testimonio de quienes conocieron de cerca no solo al periodista incansable, sino también al hombre que dejó una huella imborrable en la vida de quienes lo rodearon.

Así fue la inauguración de la sala de redacción ‘Germán Castro Caycedo’ de RTVC Noticias

Así fue la inauguración de la sala de redacción ‘Germán Castro Caycedo’ de RTVC Noticias

Nota original y fotografía destacada de RTVC Sistema de Medios Públicos.

“Para contar bien, entre otras cosas, hay que tener abundancia de información. Si hay superávit, no es necesario inventar nada. De eso se trata el periodismo”.

Germán Castro Caycedo

Era el mediodía del 29 de agosto de 2024. Cables, grúas, micrófonos y cámaras ocupaban cada rincón de lo que sería la nueva sala de redacción de RTVC. La atmósfera estaba cargada de expectativas, mientras los periodistas se preparaban para continuar el legado de periodismo auténtico, desde las regiones y el territorio desde esta nueva sala, como siempre lo soñó Germán Castro Caycedo.

A las seis de la tarde, la emoción se apoderaba del lugar. Periodistas, colaboradores y empleados de todas las marcas de RTVC Sistema de Medios Públicos llegaban al recinto, acompañados por el sonido de la música que anunciaba el inicio de algo especial.

Laura Galindo, periodista cultural de RTVC Noticias, con su carisma y simpatía, comenzó a mostrar lo que sería la futura sala de redacción. En medio de los escritorios, donde se tejen las historias que informan al país, se encontró con Óscar Emilio Bustos, discípulo de Germán Castro, quien describió al maestro como un hombre de grandes lecciones, que siempre alentaba a ir al lugar de los hechos para vivir un periodismo auténtico y visceral.

Después de las palabras de Bustos, llegó el momento de revelar al arquitecto de esta sala de redacción. Hollman Morris, gerente de RTVC, afirmó: “El país estaba en mora de hacerle un homenaje a un gran ser humano y a un gran periodista como lo fue Germán Castro Caycedo”.

Minutos después, Morris se colocó detrás de un mural de Germán Castro y, sentado frente a los micrófonos de Radio Nacional, dio la bienvenida a Gloria Moreno, la compañera de Germán durante más de 40 años. Gloria subrayó la importancia de las salas de redacción y la necesidad de recuperar la pasión por el periodismo, destacando, como lo hizo Morris, que este oficio está en crisis.

También estuvo presente Gustavo Castro Caycedo, periodista y hermano de Germán, quien destacó la labor de Hollman Morris como gerente del Canal Capital, afirmando que Morris nunca sacrificó la verdad por conveniencia. Gustavo tildó a su hermano como el cronista más importante que ha tenido Colombia; como el mejor cronista que ha tenido el país en la historia.

Finalmente, en medio del noticiero de las 7 de RTVC, la familia de Germán—Gustavo, Gloria y su hija Catalina—inauguró la sala de redacción más grande y digna de Colombia.

“Que sea un espacio de inspiración, de compromiso, de trascendencia, de ejercer este oficio tan bello con mucha pasión, con mucha ética», finalizó Gloria Moreno, cortando una cinta con los colores de la bandera del país.

“Cuando el periodismo deja un poco su frialdad, no crea opinión, crea pasión. Ahí está el exceso”, concluyó Germán Castro Caycedo.